
Nuestro Instituto desde el año 1997 está dedicado al estudio y tratamiento de las enfermedades alérgicas como Urticaria, Alergia alimentaria, Asma, rinitis, sinusitis en niños y adultos,Inmunodeficiencias Primarias,Secundarias VIH SIDA, autoinmunes,Tratamiento inmunomodulador de Cáncer..Terapia regeneradora con células madre. Información de los servicios que Ofrecemos.Documentación sobre enfermedades alérgicas, productos útiles para combatir el asma, la sinusitis y la alergia.
miércoles, 10 de abril de 2013
SEMANA MUNDIAL DE LA ALERGIA
domingo, 3 de febrero de 2013
Huevo antes del año de edad??
lunes, 21 de enero de 2013
Tienes alergia?
Las características clínicas generales de las reacciones alérgicas son:
- Anafilaxis (Shock anafiláctico): Es un síndrome caracterizado por una migración masiva desde los vasos sanguíneos de líquidos a los tejidos provocando inflamación en distintos órganos del cuerpo humano y taquicardia e hipotensión; si no se trata como una urgencia vital, provoca la muerte por colapso cardíaco. Según el modo de presentación, existen dos tipos:
- Inmediata: Se produce normalmente cuando el alérgeno entra en el torrente sanguíneo rápidamente. Las causas son principalmente por medicamentos y picaduras de insectos.
- Retardada: Cuando un alérgeno entra en contacto con el ser humano por vía digestiva, contacto o inhalada. Las causas son alimentos, medicamentos por vía oral, látex por contacto cutáneo, etc.
Hay que tener en cuenta que no todas las anafilaxis son alérgicas. A las anafilaxis no alérgicas se denominan reacciones anafilactoides y se cree según varios estudios de laboratorio que están provocadas por la IgG.
- Rinitis alérgica: Afecta a la mucosa nasal y es causada por pólenes de árboles, gramíneas, etc.
- Trastornos gastrointestinales: Náuseas, vómitos y diarrea.
- Rash cutáneo: Erupción cutánea derivada de una alergia a una sustancia.
- Asma extrínseca: Es una enfermedad inflamatoria muy compleja que afecta a los bronquios y bronquiolos donde una sustancia que resulta normalmente inerte para el ser humano actúa como un disparador del proceso de inflamación de los tejidos orgánicos de la mucosa bronquial mediados por la IgE. Constituye más del 50% de los casos de asma. Se caracteriza por su predominio nocturno junto a una hiperreactividad de las vías respiratorias bajas frente a la exposición a antígenos comunes inhalados del medio ambiente.
- Cuando más temprana sea la detección de esta alteración pulmonar, mayores serán las posibilidades de revertirlo mediante el empleo de fármacos. La principal medida de prevención primaria consiste en identificar y evitar el contacto con el/los alérgeno/s y luego recurrir a la farmacoterapia.
Para diagnosticar una enfermedad alérgica se debe establecer una correlación entre la sintomatología observada, un alérgeno desencadenante y la participación del sistema inmune, esto se inicia con una historia clínica del paciente, considerando los antecedentes familiares, y un examen físico. En muchos casos se debe recurrir a una serie de pruebas complementarias que permiten poner en evidencia la presencia del alérgeno sospechoso.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
SINDROME DE JOB
Carlos J. Montoya G., Diana García de Olarte
Grupo de Inmunodeficiencias Primarias
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín – Colombia
DEFINICIÓN
El síndrome de hiperinmunoglobulinemia E con infecciones recurrentes (SHIEIR) o enfermedad de Job es una inmunodeficiencia primaria compleja y de rara ocurrencia, que se caracteriza por concentraciones séricas altas de IgE (superiores a 2000 UI/ml) asociadas a la presencia de abscesos recurrentes de tejidos superficiales y profundos debidos especialmente a Staphylococcus aureus; también se presentan dermatitis crónica y neumopatías supurativas con una tendencia única a la formación de neumatoceles persistentes. Las manifestaciones clínicas se inician tempranamente, en muchos casos aún en las primeras semanas de vida; su distribución en la población no tiene predilección por zonas geográficas, grupos étnicos, sexo o condición socioeconómica.
El análisis reciente de 30 pacientes con SHIEIR y 70 de sus familiares ha permitido redefinirlo como un desorden multisistémico que afecta la dentición, el esqueleto, el tejido conectivo y la respuesta inmune. Es precisamente la afección de múltiples órganos y sistemas, así como la marcada heterogeneidad de los datos clínicos y de laboratorio, la explicación más probable al hecho de que tras largos años de investigación los mecanismos fisiopatológicos y el defecto genético responsable del síndrome aún no se hayan esclarecido. No obstante, se considera que se hereda como un rasgo autosómico dominante con expresividad variable.
DIAGNÓSTICO
-
Inmunológicos:
-
IgE sérica persistentemente elevada: cifras mayores de 2.000 UI/ml, aunque en la mayoría de los casos puede estar por encima de 5.000 UI/ml
-
Clínicos:
-
Abscesos recurrentes en piel y tejido subcutáneo por Staphylococcus aureus
-
Neumopatía supurativa con desarrollo de bronquiectasias y neumatoceles
-
Dermatitis eczematoide crónica, desde leve hasta severa, sin las características y distribución típicas del eczema atópico (generalmente con localización "anti-atópica": superficies de extensión, tronco y región occipital)
-
Abscesos de otros tejidos profundos
1. Constitutivas:
-
Disminución en el número y porcentaje de los linfocitos T CD3+/CD45RO+ (Buckley, Schiff y Hayward, 1991)
-
Deficiente respuesta proliferativa de los linfocitos ante los antígenos (aloantígenos, candidina, toxoide tetánico), con respuesta normal a los mitógenos
-
Pruebas cutáneas de hipersensibilidad retardada negativas (candidina, PPD)
-
Niveles séricos de IgD incrementados: valores por encima de 10 mg/dl fueron encontrados en 14 de 22 pacientes evaluados (Josephs y Buckley, 1979)
-
Niveles normales de IgM, IgA, IgG y subclases de IgG
-
Títulos post-vacunación de anticuerpos para el tétanos anormalmente bajos
-
Respuesta pobre de anticuerpos específicos contra polisacáridos del neumococo
-
Las investigaciones sobre la regulación de la síntesis de IgE en el SHIEIR han producido resultados controvertidos, desconociéndose aún el origen de esta disregulación y su importancia en las manifestaciones del síndrome.
2. Reactivas: (no presentes todo el tiempo)
-
Eosinofilia en sangre, esputo y tejidos
-
Respuesta quimiotáctica: variable, desde normal a disminuida
-
Anticuerpos del isotipo IgE contra Staphylococcus aureus y Candida albicans
-
Infecciones recurrentes de la piel: impétigo, forunculosis, con una tendencia particular a desarrollar abscesos fríos en el cuero cabelludo, cara y cuello
-
Candidiasis recurrente o crónica de la piel, anexos (uñas) y la mucosa oral
-
Neumonías, empiemas y abscesos pulmonares por Staphylococcus aureus. Es frecuente la necesidad de cirugía de tórax: lobectomías o neumonectomías por los abscesos pulmonares y los neumatoceles perennes con infección crónica
-
Abscesos en tejidos profundos, que se acompañan de poca toxicidad sistémica
-
Infecciones supurativas también en: ojos, oídos, senos paranasales, mucosa oral y articulaciones
-
Ocasionalmente se observa queratoconjuntivitis herpética con perforación corneal
-
Se han informado casos de meningitis Criptocóccica, pero no por bacterias
-
No es común encontrar en el SHIEIR infecciones de los aparatos digestivo y urinario, como tampoco de los huesos (excepto la mastoides)
Germen | Infecciones |
Staphylococcus aureus |
Impétigo, forunculosis, celulitis, abscesos fríos neumonía,
absceso pulmonar, empiema abscesos de órganos profundos,
artritis séptica, osteomielitis
| |
Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae | Otitis media supurativa, sinusitis, bronconeumonía, neumonía |
Streptococcus grupo A | Impétigo, forunculosis, conjuntivitis, neumonía |
Bacilos Gram (-)
Pseudomonas aeruginosa Klebsiella spp Escherichia coli Proteus mirabilis Morganella morganii | Abscesos de piel y tejidos profundos, neumonía |
Candida spp | Candidiasis de piel, anexos y mucosa oral |
Aspergillus spp | Abscesos pulmonares |
Tricophyton spp | micosis cutáneas |
-
Herencia: la mayoría de los casos son de ocurrencia esporádica; cuando se ha encontrado incidencia familiar se evidencia un patrón de herencia autosómico dominante con penetrancia incompleta (variable).
-
Compromiso de ambos sexos
-
Inicio temprano de la sintomatología: la mayoría de los pacientes presentan eczema e infecciones recurrentes desde el primer mes de vida; las infecciones severas de tejidos profundos son más frecuentes después de los seis meses de vida
-
Generalmente no hay antecedentes personales de rinitis alérgica, asma o dermatitis atópica severa
-
Alteraciones dentales: retardo en la exfoliación de la dentadura decidua y erupción de la dentición permanente; presencia de dientes supernumerarios (premolares mandibulares)
-
Con la edad, en casi todos los pacientes empieza a hacerse aparente lo que se ha denominado "facies tosca": puente nasal amplio, nariz prominente y con aumento de la distancia entre las alas nasales, además de proporción irregular de mejillas y mandíbula
-
Osteopenia presente en la mayoría de los pacientes; hiperextensibilidad articular
-
Desarrollo temprano de neumatoceles perennes
-
Abscesos pulmonares y bronquiectasias
-
Presentan retardo del crecimiento los pacientes con infección recurrente severa por falta de tratamiento profiláctico y aquellos afectados por complicaciones crónicas del aparato respiratorio inferior
-
Escoliosis, fracturas recurrentes y colapso de los cuerpos vertebrales. No están correlacionadas con el estado de actividad del paciente, ni acompañadas de anormalidades detectables en el metabolismo del calcio o del fósforo
-
A diferencia de la EGC, los pacientes con SHIEIR pueden tener infecciones por gérmenes catalasa negativos como el Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Streptococcus del grupo A
-
A pesar de que los pacientes con EGC también presentan neumonías por Staphylococcus aureus, rara vez desarrollan neumatoceles persistentes como los que se observan en los pacientes con SHIEIR
-
A diferencia de los pacientes con EGC, los que padecen SHIEIR no tienen con frecuencia osteomielitis, infecciones gastrointestinales o urinarias
-
Las pruebas de reducción del NBT y Dihidrorodamina 123 por citometría de flujo contribuyen a descartar fácil y rápidamente la EGC
-
La DAC inicia su sintomatología alrededor de los 2-4 meses de vida, mientras que en el SHIEIR es frecuente encontrar síntomas desde el primer mes de vida
-
El eczema en la DAC suele ser más severo que el de los pacientes con SHIEIR
-
La DAC se acompaña de otras condiciones atópicas como: alergia a alimentos, asma, rinitis alérgica y/o historia familiar de DAC
-
Las infecciones por Staphylococcus aureus en la DAC usualmente sólo comprometen la piel superficial, mientras que los pacientes con SHIEIR desarrollan infecciones de los tejidos profundos producidas por S. aureus y otros gérmenes
-
La candidiasis mucosa no se observa en la DAC (excepto en caso de terapia con corticoesteroides sistémicos)
-
Una prueba de laboratorio que puede ayudar a diferenciar las dos enfermedades es la determinación de anticuerpos del isotipo IgE contra S. aureus, los cuales se encuentran muy aumentados en los pacientes con SHIEIR.
-
La CMC se asocia frecuentemente con endocrinopatias, fenómeno no encontrado en el SHIEIR
-
En las dos enfermedades se pueden encontrar infecciones piógenas de oídos, senos paranasales y bronquios, pero las infecciones bacterianas severas de la piel, los abscesos fríos y la neumopatía supurativa con neumatoceles persistentes no se encuentran en la CMC
-
En el SHIEIR no se encuentran las complicaciones autoinmunes frecuentemente observadas en la CMC
-
Generalmente los pacientes con DAL tienen el antecedente de retardo en la caída del cordón umbilical (más de 21 días después del nacimiento)
-
Las lesiones cutáneas en la DAL son generalmente necróticas, formando ulceraciones y no presentan la característica de supuración purulenta que se observa en los pacientes con SHIEIR; además, existe un retardo en la cicatrización que tampoco se encuentra en el SHIEIR.
-
Aunque presentan neumonía por Staphylococcus aureus, el desarrollo de neumatoceles no se ha reportado en la evolución de la DAL
-
Las infecciones intestinales y de cavidad abdominal que se observan en los pacientes con DAL no han sido encontradas en los pacientes con SHIEIR
-
La neutrofilia, aún en los períodos libres de infección, es característica de la DAL
-
La evaluación por citometría de flujo de la expresión de CD11 y CD18 en la región de los granulocitos es una prueba específica para el diagnóstico.
-
Dermatitis atópica y otras enfermedades alérgicas
-
Infecciones parasitarias (especialmente por helmintos)
-
Infección por el VIH
-
Neoplasias hematológicas
-
Desnutrición crónica
-
Enfermedad de injerto contra hospedero
-
Otras inmunodeficiencias primarias: inmunodeficiencia severa combinada y los síndromes de Omenn, Nezelof, DiGeorge y Wiskott-Aldrich
-
Para la prevención de las infecciones severas en la SHIEIR se recomienda: vacunación completa, incluyendo las que contengan gérmenes vivos; evitar exposiciones innecesarias a microorganismos; no constituirse en un fumador activo y pasivo; control odontológico periódico, con una higiene rigurosa de la cavidad oral
-
Un primer ensayo de terapia definitiva con transplante de médula ósea en un paciente con SHIEIR no arrojó buenos resultados
-
Se recomienda el suministro permanente (a dosis terapéuticas) de antibióticos con buena sensibilidad contra Staphylococcus aureus: dicloxacilina o trimetoprín-sulfa son los recomendados regularmente
-
Vitamina C a dosis de 2 a 4 gr/día: se ha observado su capacidad de mejorar la función de las células fagocíticas (mejora la quimiotaxis de los neutrófilos)
-
Las infecciones por Candida ssp se manejan de acuerdo con su sensibilidad a los antimicóticos; generalmente presentan buena respuesta a dosis terapéuticas de Ketoconazol. En la Candidiasis oral también ha sido eficiente la utilización de Nistatina
-
El SHIEIR está asociado con una deficiencia en la producción de anticuerpos específicos que debe ser evaluada en todo paciente. La comprobación de esta anormalidad es una indicación para la administración de IgG, para prevenir infecciones recurrentes y sus secuelas graves
-
En los episodios infecciosos es necesario identificar el germen causante para realizar manejo específico de acuerdo con la sensibilidad reportada en el antibiograma
-
En los neumatoceles de evolución mayor de un año o los que presenten infección crónica asociada se debe considerar la intervención quirúrgica para la eliminación de esta cavidad
-
La terapia con Interferón gamma de pacientes con SHIEIR ha mostrado resultados contradictorios y no se considera actualmente como una opción
-
Se han reportado informes anecdóticos sobre tratamientos cuya efectividad no ha sido demostrada por estudios adecuados (v.g. cimetidina y levamisol).
lunes, 20 de agosto de 2012
MEDICAMENTOS BIOLOGICOS
Noticias
| ||||||||||
08/03/2010 | ||||||||||
Medicamentos biológicos: más eficaces, pero demasiado caros | ||||||||||
Más de 2.000 medicamentos de este tipo se encuentran a disposición de los pacientes. Actúan directamente en el origen de enfermedades como la psoriasis o el cáncer. Sin embargo sus precios elevados, ponen freno a un uso masivo. | ||||||||||
FUENTE | La Razón digit@l | ||||||||||
|
sábado, 4 de agosto de 2012
ASMA, ALERGIA E INMUNOLOGIA: Instrucciones de la Prueba de Espirometría - Natio...
sábado, 21 de julio de 2012
BBC E-mail: Stores to sell asthma inhalers
** Stores to sell asthma inhalers **
Asthma inhalers will go on sale in supermarkets for the first time, allowing sufferers to get the medicine without seeing their doctor.
< http://www.bbc.co.uk/go/em/fr/-/news/health-18936197 >
Expertos alertan a los alergicos a no quedarse dormidos al volante
martes, 3 de julio de 2012
Lavarse las axilas antes de acostarte.
martes, 12 de junio de 2012
Recomendaciones para eliminar los acaros y el polvo de casa
INFORMACIÓN ESENCIAL PARA COMABATIR LA ALERGIA A LOS ACAROS Y AL POLVO.
El polvo que comúnmente se forma en el hogar suele estar producido por: residuos de fibras (algodón, lana o yute provenientes de ropa, colchas, alfombras, etc.); residuos de materiales vegetales y animales presentes en la casa (plumas, pelos y caspa de animales, saliva etc.); restos de la descamación de nuestra piel; hongos; esporas; pólenes; restos de cucarachas y de ácaros.
En particular, los ácaros producen un tipo concreto de proteínas desencadenantes de asma y otras reacciones alérgicas.
Cómo reducir el contacto con los alérgenos de los ácaros y del polvo
La tarea no es fácil. Por ello, cuantas más medidas se adopten de forma conjunta, mejores resultados obtendremos.
En primer lugar, siempre debemos empezar por el dormitorio, puesto que es el espacio de la casa en el que más tiempo pasamos y porque los ácaros viven, sobre todo, en colchones, almohadas y ropa de cama.
Posteriormente, deberemos intervenir en las demás habitaciones del hogar, priorizando aquellas en las que trascurrimos más tiempo.
A continuación indicamos diversos productos antialérgicos que, por orden de relevancia, nos ayudarán a alcanzar nuestro objetivo:
1- Fundas antiácaros para colchones, almohadas y edredones de toda la casa. Esta es, sin duda, la medida más importante para los alérgicos a los ácaros del polvo.
Las fundas protegen también nuestras camas de todos los tipos de alérgenos presentes en el polvo doméstico.
2- Antiácaros eléctricos por ultrasonidos. Emiten ondas ultrasónicas que alteran el ciclo biológico de los ácaros, reduciendo así la cantidad de alérgenos que producen.
4- Mascarillas antipolvo y antiácaros. Las personas alérgicas deberían tratar de protegerse lo máximo posible del polvo usando mascarillas protectoras antialergias cada vez que tienen que realizar tareas domésticas de limpieza o entrar en contacto con polvo.
5- Purificadores de aire domésticos. Filtrar el aire permite deshacerse de los aeroalérgenos y puede ser una ayuda adicional.
6- Filtros para aire acondicionado y deshumidificadores. Existen filtros especiales como el filtro Universal Filtrete de 3M para aire acondicionado y deshumidificadores que capturan polvo, restos de ácaros y otros alérgenos y se adaptan a todo tipo de equipos de aire acondicionado (portátiles y fijos) y a deshumidificadores.
Limpieza y cambios en el ambiente doméstico
Las fundas antiácaros se tienen que lavar, como mínimo, cada 6 meses. Sin embargo, las sábanas y demás ropa de cama se deben lavar semanalmente en agua caliente (a 60ºC de temperatura o más).
En los hogares donde viva una persona alérgica, también habría que realizar algunos cambios paulatinos y progresivos para conseguir un ambiente más fácil de limpiar, menos alergénico y, en definitiva, más saludable para toda la familia.
• Eliminar las alfombras siempre que sea posible, ya que los ácaros del polvo doméstico, las esporas de hongos, la caspa de animales y otros alérgenos del polvo se acumulan de forma abundante en ellas. Suelos de madera, cerámica o linóleum son más indicados para las personas alérgicas.
• Eliminar también las cortinas, si es posible. En caso contrario, lavarlas muy frecuentemente a temperaturas elevadas.
• Se recomiendan superficies lisas, ordenadas y fáciles de limpiar. Todos los pequeños objetos, adornos, libros, peluches, etc. se deberán retirar y colocar en cajones y armarios cerrados.
• Los muebles tapizados no son los más aconsejados. Si no se pueden sustituir, se deberán aspirar frecuentemente.
• Es muy importante reducir la humedad dentro de la casa a un porcentaje menor del 50%. El uso de aire acondicionado y de aparatos deshumidificadores es un método efectivo para controlar la humedad y reducir el crecimiento de los ácaros del polvo y hongos.
• En todas estas tareas, se empezará por el dormitorio de la persona alérgica y se seguirá por las habitaciones donde se trascurra más tiempo.
lunes, 11 de junio de 2012
BIBLIOTECA MEDICA
BIBLIOTECA MEDICA |
Metabolismo del Hierro - Vitamina B12 - Acido Fólico Posted: 10 Jun 2012 05:25 PM PDT Metabolismo del Hierro. Normalidad: 3-5 gr totales. Se pierden 0.5-1.5 mg/dia (Algo menos en la mujer x menstruación/embarazo) por sudor, orina, desprendimiento de cels digestivas. En el cuerpo se encuentra formando compuestos hemoglobinicos y no hemoglobinicos. Distribuido en 5 Compartimientos: 1) Hemoglobina eritrocitaria (65%): Formando parte del grupo-Hemo. 2) Depositos (30%): Higado, Bazo, Medula osea. Depositado como Ferritina: (molec solubre de tres tipos de cadenas) * H (de Intercambio) * L(de almacenamiento) * G ("ferritina serica") 3) La Ferritina es hidrosoluble y permite rapida movilizacion del Fe. La Hemosiderina es la polimerizacion de la Ferritina. Movilizacion lenta de Fe. 4) Mioglobina. 5) Reservorio lábil: en intersticio celular. A la espera de ser utilizada, transp, resv. Fx: Inhibe sintesis de receptores de transf en normoblastos. Estimula sint de Ferritina. 6) Transporte (0.1%): A pesar de ser poco, es el mas movilizado, el mas activo. El transporte se lleva a cabo por la Transferrina, sintetizada en el higado. Ella transporta Fe3+ (ferrico). Capaz de fijar 300ug%, generalmente lleva 100ug%. (La hemoglob es transportada por Hemopexina y Albumina.) Absorcion: Es posible en un rango de 0.5 - 4.0 mg/dia. Se absorbe en duodeno. Leer más... |
You are subscribed to email updates from La Biblioteca Médica To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
martes, 29 de mayo de 2012
De qué viven las células del Cáncer?
Es valiosa esta información, igual, algunos no lo van aplicar, pero es mejor que la conozcan:
Años después de estar diciendo a la gente que Quimioterapia es la única manera de tratar y eliminar el cáncer, John Hopkins Hospital finalmente comenzó a decirnos que hay otra alternativa.
CANCER POR JOHN HOPKINS HOSPITAL, USA- POR FAVOR LEE
1) Cada persona posee células cancerìgenas en el cuerpo. Estas células cancerìgenas no aparecen en los pruebas standards hasta que se multiplican en algunos billones. Cuando los doctores dicen a sus pacientes con cáncer que ya no encontraron células de cáncer en sus cuerpos después de tratamiento, esto significa que los exámenes no pueden detectar estas células en su tamaño detectable.
2) Células cancerìgenas aparecen entre 6 y hasta màs de 10 veces en la vida de una persona.
3) Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, este destruye las células cancerìgenas y previene su multiplicación y la formación de tumores.
4) Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que tiene múltiples deficiencias nutricionales. Esto puede ser genético, ambiental, alimenticio o factores del estilo de vida..
5) Una forma de combatir la múltiple deficiencia nutricional, es cambiando la dieta e incluir suplementos alimenticios que refuercen el sistema inmunológico.
6) Quimioterapia consiste en envenenar células cancerìgenas de rápido crecimiento, pero esto implica que se envenenan también cedulas sanas de rápido crecimiento en la medula ósea, tracto intestinal, etc., y pueda causar daño a órganos como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc...
7) La Radiación mientras destruye células cancerìgenas, quema, deja cicatrices y daña células sanas, tejido y órganos.
8) Tratamientos iniciales con Quimioterapia y Radiación frecuentemente reducen el tamaño en tumores. Sin embargo el uso prolongado de Quimioterapia y
Radiación resulta en no más destrucción de tumores.
9) Cuando el organismo se llena de demasiado cargas tòxicas provenientes de Quimioterapia y Radiación, el sistema inmunológico se ve comprometido o se destruye, por lo tanto la persona puede sucumbir a diferentes tipos de infecciones y complicaciones.
10) Quimioterapia y Radiación, puede causar que las células cancerìgenas muten y se vuelvan resistentes y su destrucción se dificulte. Cirugía puede también causar que las células cancerígenas se propaguen a otros sitios.
11) Una manera de combatir el cáncer, es dejar que las células cancerìgenas se mueran de hambre, al no ser alimentadas con comida que necesitan para su multiplicación.
CELULAS CANCERÌGENAS SE ALIMENTAN DE:
a) El Azúcar es alimentadora del cáncer. Cortando el azúcar se corta con un importante suplemento alimenticio para el cáncer. Sustitutos del azúcar como NutaSweet, Equal, Spponful, etc. están hechos con Aspartame y este es dañino. Un mejor substituto natural puede ser la miel de abeja, pero en una pequeña cantidad. La sal de mesa contiene químicos que la hacen de color blanco. Una mejor alternativa es la sal de mar.
b) La leche causa que el cuerpo produzca mucosa, especialmente en el tracto gasto-intestinal. Cáncer se alimenta de mucosa. Cortando la leche y sustituyéndola por Leche de Soya sin azúcar, las células cancerigenas comienzan a morir de hambre.
c) Células cancerìgenas prosperan en ambientes ácidos. Una dieta basada en carne es alta en àcido, lo mejor es comer pescado y algo de pollo que comer carne de res o puerco. La carne también contiene antibióticos, hormonas y parásitos, lo cual es muy dañino, especialmente gente con cáncer.
d) Una dieta hecha de 80% de vegetales frescos y jugos, granola, semillas, nueces y algo de fruta, ayuda a poner el cuerpo en un ambiente alcalino. El 20% restante puede ser hecho de comida cocinada incluyendo frijoles. El jugo de vegetales frescos proveen enzimas vivas que son rápidamente absorbidas y pueden alcanzar niveles celulares en 15 minutos que nutren y aumentan el crecimiento de células sanas.
Para obtener enzimas vivas que construyan células sanas, trata de tomar jugo de vegetales frescos y comer algunos vegetales crudos de 2 a 3 veces al día.
Las enzimas se destruyen a temperaturas de 40 grados centígrados.
e) Evita el café, té y chocolate, que contenga alta cafeína. Green tee es una mejor alternativa y tiene propiedades que luchan en contra del cáncer. Toma agua purificada o de filtro, agua de la llave contiene tóxicos y altos niveles de metal. Agua destilada es acida, evítala.
f)La proteína en la carne es difícil de digerir y requiere muchas enzimas digestivas. Carne sin digerir permanece en el intestino y se pudre convirtiéndose en más residuos tóxicos.
g) Las paredes de células cancerìgenas están cubiertas de resistente proteína. Comiendo menos carne se liberan más enzimas que atacan a las paredes de proteína de las células cancerígenas y permite que el cuerpo produzca células que matan a las células con cáncer. Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico (IP6, Essiac, antioxidantes,vitaminas, minerales, EFAs, etc..).
IMPORTANTE
1) Cáncer es una enfermedad de la mente, cuerpo y espíritu. Un espíritu positivo ayuda al enfermo de cáncer a sobrevivir. La ira, el rencor y el resentimiento pone al cuerpo en un ambiente àcido y de tensión. Aprende a tener un espíritu de amor y perdón. Aprende a relajarte y a disfrutar la vida.
2) Las células de cáncer no prosperan en un ambiente oxigenado. Haciendo ejercicio diario y respirando profundo ayudan a llevar oxigeno al nivel de las células. Terapia de oxigeno es otra manera utilizada para combatir las células de cáncer.
1.- No usar recipientes de plástico en el microondas.
2.- No colocar botellas de agua en el congelador.
3.- No usar envolturas de plástico sobre recipientes en el microondas.
Al calentar el plástico en el microondas o poniéndolo en el congelador, se liberan dioxinas.
Las dioxinas son un químico que produce cáncer, especialmente cáncer de seno.
Las dioxinas envenenan las células de nuestro cuerpo.
Esta información, a su vez, a estado circulando en Walter Reed Army Medical Center .
Recientemente, el Dr. Edwuard Fujimoto, director del programa Wellness en el Hospital Castle, estuvo en un programa de televisión donde explicò los riesgos para la salud. El hablò de las dioxinas y lo malas que estas son para nosotros. Dijo que no debemos calentar nuestra comida en el microondas usando recipientes de plástico.
Esto aplica especialmente a los alimentos que contienen grasa. El dijo que la combinación de grasa, alta temperatura y plásticos, liberan dioxinas que van a los alimentos y por ùltimo estas entran a nuestro cuerpo.
El recomienda usar recipientes de vidrio, tal como Corning Ware, Pyrex o ceràmica para calentar la comida.
También dijo que se obtienen los mismos resultados pero sin la dioxina. Las comidas instantáneas que aparecen en televisión, sopas maruchan o instant, ramen, etc.; deberían de ser removidas de los plásticos contenedores y calentarlos en recipientes de vidrio.
Señalò que el papel no es malo, pero tu no sabes lo que contiene el papel. Lo mas recomendable es usar vidrio templado, corning ware, etc.. Hace tiempo en algunos restaurantes de comida rápida se sustituyò los contenedores de hielo seco (foam) por papel. La razón es por los problemas de la dioxina.
También señalò, que cubrir los recipientes con plástico tal como Saran, es tan peligroso cuando se colocan sobre los alimentos para ser calentados en el microondas. Las altas temperaturas causan que peligrosas toxinas se derritan del plástico y caigan en la comida. El recomienda usar servilletas de papel en su lugar.
MEDICINA BIOLOGICA-HOMOTOXICOLOGIA
POSTGRADUATE